EVOLUCIÓN
El
Collie vivía en el clima húmedo y lluvioso de Escocia la ruda vida de los montañeses.
Es muy resistente, soporta el frío y el hambre, y no deja de cumplir incansablemente
con su misión. También es muy sensible, hasta el extremo de que difícilmente
olvida los malos tratos recibidos. Y este componente psíquico no ha desaparecido
con el transcurso del tiempo, volviendo a aparecer exactamente en el moderno
collie. En algunas comarcas de la montaña escocesa, era admitido junto al dueño
incluso en las iglesias, en las que tienen su lugar reservado, lo que sirve
para demostrar su tradición familiar. Muchos
pintores
y escritores escoceses se han inspirado para sus obras en este fiel compañero.
El Collie siguió afirmándose con
el paso de los años. Perdió muchas de sus aptitudes como abnegado trabajador,
pero fue haciéndose cada vez más hermoso a causa del gran cuidado puesto por
los criadores ingleses. Y muy pronto fue llevado por la fama a otros países.
Dos Collies negros con manchas doradas del criadero de la reina Victoria fueron
exportados a América y allí despertaron un interés
inusitado. Aparte de su belleza y cualidades, uno de los motivos que contribuyeron
a hacerlo notablemente famoso fue el éxito que obtuvo en los años sesenta la
serie televisiva protagonizada por la perra "Lassie", que divertía y emocionaba
a niños y a mayores.